domingo, 21 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
TP CINE DEBATE: " UNA VIDA ILUMINADA"
TP CINE DEBATE: "UNA VIDA ILUMINADA"
1-b) La película transcurre en una historia pasada, de personas desencontradas. Unas sin identidad y otra que desea indagar más acerca de sus orígenes. Es allí donde surge la intención de dar un cierre a una historia personal, que interiormente uno de los personajes presiente como inconclusa. Deviniendo así, en la unión de dos historias que sin saberlo, fueron engendradas en el mismo momento y en un mismo tiempo separadas.
Una de ellas ocultada, por una negación o un rechazo a la verdadera identidad. Y la otra en la reconstrucción del pasado.
c) 1- El alcance de la verosimilitud, estuvo muy bien logrado, a partir de los sonidos a lo largo de toda la pelicula, en cada una de las escenas acorde a cada imagen, acompañando toda la película con una
caracterización que antecedía a cada escena.
Ejemplos de diegético:
Ejemplos de diegético:
*La escena del fusilamiento, donde muestra los pies de los judíos y de los soldados.
*En la búsqueda de dar con Agustine, donde se muestran los campos de trigo y el único campo que marca la diferencia y demuestra que ahí sucede algo distinto al resto, lo caracteriza con un campo de girasoles (los girasoles según se dice, siempre miran al sol) Estos estarían iluminando la visión de los forasteros.
2 - La temática de la película sería la búsqueda de los orígenes.
Cuadro sinóptico de ideas principales y secundarias
3 - El mensaje principal que deja la película, seria que no hay que negar el origen, sea cual sea, rescatando la frase "mirar el pasado para proyectarse en el futuro”.
4 - El recordar los orígenes y no evadir el pasado, como una forma de aprender desde allí, para poder proyectarnos en el futuro. Enseña que la historia la debemos tener como un legado, que nos deben y que tenemos la obligación de saber y transmitir, para sentirnos completos.
TP/ Realizado por Aguayo, Angélica; Arguello, Milagros; Montoya, Noelia; Gallay, Marisa; Giroldi Verón, Valeria; Tejerina, MOnica.
jueves, 14 de junio de 2012
COMUNICACION AUDIOVISUAL: documental, noticia, videoclip
T.P.3 DOCUMENTAL, NOTICIAS, VIDEOCLIP
1)- La comunicación audiovisual es cualquier intercambio de mensajes entre personas a través de un sistema tecnológico sonoro o visual. La mediación tecnológica es un elemento indispensable en este tipo de comunicación.
Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales.
La expresión "arte audiovisual" empieza a usarse en Estados Unidos en los años 1930 con la aparición del cine sonoro. Sin embargo, empieza a teorizarse en Francia durante la década de los años 1950 para referirse a las técnicas de difusión simultánea. Es a partir de entonces cuando el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno de los medios de comunicación de masas, se habla de lenguaje audiovisual y comunicación audiovisual.
El concepto audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
En un audiovisual se percibe la realidad con los cinco sentidos acotando la vista y el oído por ser los protagonistas en la comunicación e interpretación de la realidad. Tanto la vista como el oído perciben en un tiempo y un espacio.
2)- La comunicación audiovisual se ha expandido muchisimo gracias a los avances de la tecnologia. Es un medio que se encuentra arraigado en esta sociedad y esta al alcanse de todos.
3)- El DOCUMENTAL es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.http://www.youtube.com/watch?v=jn6W8b_Dvhk
Una NOTICIA es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Una NOTICIA es el relato de un texto informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social. http://www.telefenoticias.com.ar/es/videos/telefe-noticias-13/20120614/telefe-noticias-las-bloque-14-6-12/50072.shtml
Un VIDEOCLIP es un cortometraje generalmente musical, compuesto por secuencias breves y muchas veces inconexas. El concepto puede asociarse a los videos musicales (que crean las bandas y cantantes para difundir una canción) o a los videos de escasa duración que circulan por Internet (en portales como YouTube) .http://www.youtube.com/watch?v=jn6W8b_Dvhk
Un VIDEOCLIP es un cortometraje generalmente musical, compuesto por secuencias breves y muchas veces inconexas. El concepto puede asociarse a los videos musicales (que crean las bandas y cantantes para difundir una canción) o a los videos de escasa duración que circulan por Internet (en portales como YouTube) .http://www.youtube.com/watch?v=jn6W8b_Dvhk
http://es.wikipedia.org/wiki/Documentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Noticiattp://definicion.de/videoclip/
CONCLUSION DE "LA CREATIVIDAD"
La creatividad esta en todos lados, solamente hay que saberla encontrar. En realidad todos somos creativos, el hecho de solo pensar en hacer algo nuevo, experimentar e investigar, ya estamos creando.Hay que dejar de lado los miedos y los prejuicios, y tener mucha pasión y decisión para que salga ese lado creativo. Cada uno debe encontrar su entorno para desarrollar ese lado creativo, que todos tenemos. Creo que el termino creativo no hay que aplicarlo solamente a la parte artística, sino uno puede ser creativo desde otro lugar. Nosotros como docente tenemos que motivar ese lado creativo del alumno, animarlo a imaginar, innovar e inventar cosas, sin miedo a equivocarse o defraudarse, esto es parte de la vida y hay que saber superarlo.
miércoles, 13 de junio de 2012
conclusion de "LAS IMAGENES EN LA ESCUELA"
Conclusión de “LAS IMAGENES EN LA ESCUELA”
Las imágenes siempre tuvieron o forman parte de la escuela, ya sea desde un cuadro de foto de los directivos de la escuela,las laminas de las letras, los números, los mapas ,etc. hasta las imágenes que llevan los alumnos, es decir no solamente el docente(antiguamente) es quien introducía las imágenes, sino que gracias a los avances de la tecnología, los alumnos también introducen imágenes, ya que están rodeados de ellas. Creo que también se ha utilizado las imágenes como una forma de redactar o mostrar hechos históricos suplantando la historia real por la oficial. Otra forma de utilizarlas es a través de la censura, por ejemplo el gobierno de Peron utilizaba los libros a favor de su política, es decir sirvió como herramienta para los políticos de turno.
A mi pensar, las imágenes son herramientas para estimular el conocimiento desde la percepción visual.
Espero que se entienda, es un poco lo que debatimos en grupo. BESOSSS...
domingo, 3 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)