lunes, 3 de septiembre de 2012

TP CINE DEBATE: " UNA VIDA ILUMINADA"


    TP CINE DEBATE: "UNA VIDA ILUMINADA"

1-b) La película transcurre en una historia pasada, de personas desencontradas. Unas sin identidad y otra que desea indagar más acerca de sus orígenes. Es allí donde surge la intención  de dar un cierre a una historia personal, que interiormente uno de los personajes presiente como inconclusa. Deviniendo así, en la unión de dos historias que sin saberlo, fueron engendradas en el mismo momento y en un mismo tiempo separadas.
Una de ellas ocultada, por una negación o un rechazo a la verdadera identidad. Y la otra en la reconstrucción del pasado.

c) 1- El alcance de la verosimilitud, estuvo muy bien logrado, a partir de los sonidos a lo largo de toda la pelicula, en cada una de las escenas acorde a cada imagen, acompañando toda la película con una 
caracterización que antecedía a cada escena.

Ejemplos de diegético:
*La escena del fusilamiento, donde muestra los pies de los judíos y de los soldados.
*En la búsqueda de dar con Agustine, donde se muestran los campos de trigo y el único campo que marca la diferencia y demuestra que ahí sucede algo distinto al resto, lo caracteriza con un campo de girasoles (los girasoles según se dice, siempre miran al sol) Estos estarían iluminando la visión de los forasteros.


2 - La temática de la película sería la búsqueda de los orígenes.

      Cuadro sinóptico de ideas principales y secundarias



3 - El mensaje principal que deja la película, seria que no hay que negar el origen, sea cual sea, rescatando la frase "mirar el pasado para proyectarse en el futuro”.


4 - El recordar los orígenes y no evadir el pasado, como una forma de aprender desde allí, para poder proyectarnos en el futuro. Enseña que la historia la debemos tener como un legado, que nos deben y que tenemos la obligación de saber y transmitir, para sentirnos completos.


TP/ Realizado por Aguayo, Angélica; Arguello, Milagros; Montoya, Noelia; Gallay, Marisa; Giroldi Verón, Valeria; Tejerina, MOnica.